lunes, 13 de febrero de 2017

El diagrama de cuerpo libre

Resultado de imagen para El diagrama de cuerpo libreUn diagrama de cuerpo libre es una representación gráfica utilizada a menudo por físicos e ingenieros para analizar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo libre. El diagrama de cuerpo libre es un elemental caso particular de un diagrama de fuerzas. En español, se utiliza muy a menudo la expresión diagrama de fuerzas como equivalente a diagrama de cuerpo libre, aunque lo correcto sería hablar de diagrama de fuerzas sobre un cuerpo libre o diagrama de fuerzas de sistema aislado. Estos diagramas son una herramienta para descubrir las fuerzas desconocidas que aparecen en las ecuaciones del movimiento del cuerpo. El diagrama facilita la identificación de las fuerzas y momentos que deben tenerse en cuenta para la resolución del problema. También se emplean para el análisis de las fuerzas internas que actúan en estructuras.

Sencillamente es un dibujo que se usa en física para representar cuáles fuerzas están actuando sobre un objeto y en qué dirección.

Libro sobre la mesa

Se trata de un dibujo muy simplificado, no de detalle artístico. Cualquier objeto queda representado como un bloque o un punto y luego, se dibujan flechas que representan las fuerzas que están actuando sobre el objeto.

Se llama “de cuerpo libre” porque lo que se busca es dibujar solo el objeto que se está analizando, y se aisla de las demás cosas que hay a su alrededor.


Se debe ser muy observador para representar por una flecha cada efecto de fuerza que hacen otros objetos o condiciones sobre el cuerpo que se analiza y así no dejar fuera del dibujo ninguna fuerza real.

La manzana de Newton

El cuento más famoso de toda la historia de las ciencias naturales, sobre Isaak Newton y la manzana que inspiró su teoría de la gravedad universal, parece nada más que un chiste. Sin embargo, a partir de ahora cada uno puede asegurarse de que la anécdota trata de los hechos de la vida del sabio inglés, si acude a una fuente cuya autenticidad científica no deja lugar a dudas.   

Resultado de imagen para la manzana de newton wikipedia“Después de comer, como hacía calor, salimos al jardín -de la casa de Newton- y tomamos el té bajo la sombra de los manzanos, él y yo solos. Entre otras cosas me dijo que aquella situación le recordaba el momento en que se abrió en su mente la idea de la gravitación, a raíz de la caída de una manzana, cuando se hallaba sentado meditando. ¿Por qué cae esa manzana ... hacia el centro de la Tierra? Seguramente la razón de ese comportamiento es que ... debe de haber un poder de atracción de la materia ... como el que aquí llamamos gravedad, presente en todo el universo”.

Además de este relato, el libro de Stukeley contiene otros cuentos sobre la gran figura del fundador de la ciencia moderna, que muestran a Newton de manera muy humana y simpática. Por ejemplo, un episodio trata de que en sus años escolares, inventó un pequeño molino que en vez de tracción del viento utilizaba la de un ratón, y una vez se quejó en broma, de que el animal se comió todo el grano colocado en el mecanismo. 

Las trayectorias de los planetas y la forma de las galaxias

Galaxias Elípticas
Tiene el perfil luminoso de una elipse. Pueden ser nombradas desde E0 hasta E7.
Su apariencia muestra escasa estructura y poca materia interestelar.
Escaso número de cúmulos abiertos.
Tasa de formación de estrellas es baja.
Dominadas por estrellas viejas, cerca de fusión de galaxias.
Galaxias Espirales
Son discos rotantes de estrellas y materia interestelar con estructura de brazos curvos envueltos en polvo.
Imagen relacionada
Galaxias espirales barradas
Galaxias Espirales Intermedias
Galaxias lenticulares
Secuencia de Hubble o diagrama diapasón
Es una clasificación de tipos de galaxias desarrollada por Edwin Hubble en 1936.
Según la forma de su representación gráfica
Galaxia
Es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, y polvo cósmico unidos gravitatoria-mente.
Clasificadas de acuerdo a su forma aparente.

FORMA DE LAS GALAXIAS
Clasificación:
Galaxia Elíptica 
Galaxia Espiral
Galaxia Lenticulares
Galaxia Irregular
Galaxia Activa
Galaxia Seyfert
Galaxias «Starburst»
Radiogalaxias

Ciencias tecnología y sociedad. "Las piedras que caen y los satélites que orbitan alrededor de la tierra"

Resultado de imagen para Las piedras que caen y los satélites que orbitan alrededor de la tierraDesde la antigüedad las rocas caídas del cielo representan un fenómeno natural fascinante, muchos científicos meteorológicos supieron como analizar estos objetos y los denominaron meteoritos.
El estudio moderno de los asteroides puede fecharse en plena Ilustración, cuando un meteorito cayó en la localidad francesa de Lucé, en el año 1768 y que fue estudiado por científicos de la  Academia de Ciencias de Francia. Si bien en ese momento no se llegó a aceptar de forma rotunda el origen extraterrestre de estos cuerpos, varios impacto acaecidos en Europa durante las siguientes décadas hicieron que naturalistas y científicos de la época acabaran abrazando la hipótesis de las caídas.
La mayor parte de los asteroides se encuentran situado en una región conocida como el "cinturón de asteroides" o "cinturón principal" situado entre las órbitas de marte y júpiter.

Los peligros que pueden causar:
Resultado de imagen para meteoro peligrososLos meteoritos de menor diámetro solo se desintegran al llegar a la atmósfera terrestre y llegan a la corteza en menor intensidad provocando daños leves, pero un meteoro que mida entre unos 100 a 200 diámetros puede ocasionar grandes desastres en el planeta como un tsunami si llegase a caer en el océano o puede ocasionar la muerte de muchas personas a nivel local si llegase a caer en la tierra.


Asteroide del juicio final:
Resultado de imagen para asteroide del juicio final
este mega asteroide mide aproximadamente unos 325m de diámetro Desde su descubrimiento, se estimaron dos aproximaciones extremadamente peligrosas: las que tendrán lugar durante 2029 y 2036. En un primer momento, los cálculos arrojaron una gran probabilidad de impacto para 2029 del orden de 1 entre 37 (2,7%). Afortunadamente, observaciones posteriores permitieron refinar los cálculos descartando la posibilidad de impacto en 2029, pero manteniendo cierta cautela con la de 2036, dado que la alteración orbital producida por el paso de 2029 podría  precipitarlo hacia el planeta en su siguiente aproximación de 2039.